De todas las características que describen al club,
su acción social y su vínculo con la comunidad es la de más relevancia y la que
identifica a la institución. Desde un comienzo, Estrella de Boedo estuvo
relacionado con hechos solidarios.
El primer terreno que tuvo el club, fue compartido con APANOVI, que hizo que ambas entidades se beneficiaran con la relación. Hoy en día, las instalaciones del club son una de las sedes del Programa Adultos 2000, que brinda el acceso a la educación secundaria no sólo a los socios sino también a los vecinos. Ahí se otorga apoyo escolar para las materias, los martes Inglés y Química, y los viernes Filosofía y Matemática, ambos días de17 a
20hs. Los alumnos concurren a las instalaciones del club a trabajar sobre los
contenidos de las materias que vayan cursando. Judith Lestingui secretaria y
esposa del presidente del club Jorge Villaverde, es también facilitadora
pedagógica de Adultos 2000. Al mismo tiempo se dan consultorías, o clases de
apoyo, con profesores de materias específicas para toda la comunidad. Además,
el club presta las canchas a escuelas que mandan a muchos chicos a realizar
gimnasia en las instalaciones. Al club nunca le importó hacer dinero mediante
los socios. La inclusión social siempre fue la prioridad. Según cuenta la
propia Judith “el club tuvo que proveer botines a varios chicos porque se les
rompían y sus padres no podían reponerlos. También prestamos las instalaciones
para el comedor de un hogar”.
El primer terreno que tuvo el club, fue compartido con APANOVI, que hizo que ambas entidades se beneficiaran con la relación. Hoy en día, las instalaciones del club son una de las sedes del Programa Adultos 2000, que brinda el acceso a la educación secundaria no sólo a los socios sino también a los vecinos. Ahí se otorga apoyo escolar para las materias, los martes Inglés y Química, y los viernes Filosofía y Matemática, ambos días de
Por
el lado de los beneficios que disfrutan los mismos socios, hay que decir que la
cuota mensual es de cien pesos y esa cuota otorga el derecho de poder realizar
cualquier actividad deportiva dentro del club. Pero esta accesibilidad, data de
los mismos orígenes del club, cuando debido a la precaria situación económica
del país, se decidió implementar una cuota de cinco pesos para que todos
tuvieran la posibilidad de poder participar. Al club nunca le importó hacer
dinero mediante los socios. La inclusión social siempre fue la prioridad. Según
cuenta la propia Judith “el club tuvo que proveer botines a varios chicos
porque se les rompían y sus padres no podían reponerlos. También prestamos las
instalaciones para el comedor de un hogar”. Quizás el único déficit que tiene
la institución, es el de la comunicación. Si bien no es un club con demasiados
socios, sólo dispone de unas cuantas vías de difusión. Las novedades, dentro
del club, se transmiten mediante la cartelera ubicada al lado de la entrada, en
la cual se notifican los próximos partidos de cada deporte y los horarios de
los entrenamientos. En cuanto a la comunicación externa, el club posee una
página de internet (http://www.clubestrelladeboedo.com.ar) que sólo contiene
los datos básicos de la institución (historia, actividades y horarios), pero no
comunica noticias ni actualiza novedades. Ese trabajo lo cumple el facebook
oficial del club (https://www.facebook.com/pages/CLUB-Estrella-De-BOEDO/353510238088517), en el cual se comunican los resultados de los
partidos de cada deporte y de cada categoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario