A partir del año 1996, el 8
de abril dejaría de ser una fecha como cualquier otra en el calendario del
barrio de Boedo. Con el nacimiento del Club Social y Deportivo Estrella de
Boedo se les abrirían las puertas a
todos los vecinos que no poseían un espacio para esparcirse y disfrutar
del deporte.
Un grupo de padres que se fueron de un club de la zona acompañaron la ida de uno de sus profesores, Diego Fenelli, y en lugar de pensar en que otro club podrían anotar a sus hijos, decidieron crear uno nuevo. El contexto histórico en que esto ocurría no es menor: plena década del ‘90, todavía duraba la fiesta de viajes a Miami y las relaciones carnales. Sin embargo un grupo de padres jóvenes que no se habían podido subir al tren del “liberalismo social de mercado” que proponía el menemismo, se sintieron identificados con el proyecto. Por eso, sin cancha ni un espacio propio, inscribieron a sus hijos en el torneo dela Liga Policial
como Estrella de Boedo. Elaboraron los estatutos y todos los elementos legales
y se inscribieron en IGJ (Inspección General de Justicia) y con la ayuda del
Club Caballito, que les prestaba su cancha cuando eran locales, iniciaron este
camino. Solo 15 chicos, que entrenaban en una placita y en el patio de una
escuela católica arrancaron.
Un grupo de padres que se fueron de un club de la zona acompañaron la ida de uno de sus profesores, Diego Fenelli, y en lugar de pensar en que otro club podrían anotar a sus hijos, decidieron crear uno nuevo. El contexto histórico en que esto ocurría no es menor: plena década del ‘90, todavía duraba la fiesta de viajes a Miami y las relaciones carnales. Sin embargo un grupo de padres jóvenes que no se habían podido subir al tren del “liberalismo social de mercado” que proponía el menemismo, se sintieron identificados con el proyecto. Por eso, sin cancha ni un espacio propio, inscribieron a sus hijos en el torneo de
En el año 1997 el club tuvo
la agradable sorpresa de poseer un predio para poder realizar las prácticas
deportivas sin necesitar trasladarse de un lugar a otro. Compartía el predio
con APANOVI, la Asociación Pro Ayuda A No Videntes y la cantidad de niños que
participaban le daba la posibilidad al club de poder presentar equipos en todas
las categorías. Al año siguiente se estrenaron piletas y colonias para los
chicos del club y del barrio, muchos de ellos aprendieron a nadar y pasaron sus
veranos en ellas. A finales de ese año, se tuvo un espacio donde trabajar: el
CTC (Centro Tecnológico Comunitario), a cuya inauguración concurrió Daniel
Scioli.
RETRO. La fachada del club a fines de los años noventa |
A pesar de la crisis que el país atravesaba a
principios de milenio, Estrella decidió apostar fuerte. Incorporó a los chicos
que se egresaban del baby fútbol, para que éstos puedan continuar compitiendo y
así, seguir formando parte del club siendo Juveniles. También la creación del
equipo de Handball abrió las puertas al sexo femenino para que éste se
incorpore a la vida deportiva de la institución.
El 2001 fue un año más que importante. Se logró el
tan ansiado predio propio, que se convirtió en la sede del club. Ubicado en la
calle Constitución al 4100 en pleno corazón de Boedo, lugar donde el club
reside actualmente. Un hogar en donde consolidar la identidad. Este lugar
permitió sumar prácticas deportivas como patín artístico, básquet, volley,
taekwondo, gimnasia modeladora y crear una categoría de baby fútbol para
aquellos niños que buscan iniciarse y dar sus primeros pasos en el fútbol, a
las otras anteriormente destacadas.
A partir del esfuerzo conjunto se consiguió mejorar
la infraestructura. La cancha de Handball y Futsal, dos nuevos vestuarios,
quincho, buffet, oficina administrativa y pañol son algunas de las
modificaciones que se fueron llevando a cabo. Siempre pensando en la comodidad
de los socios y a disposición de los vecinos del barrio. Y todavía siguen en
carpeta la creación de un gimnasio, una cancha cubierta de básquet, aulas,
biblioteca y un salón de usos múltiples.
COMISIÓN
DIRECTIVA:
Presidente Sr. Jorge VILLAVERDE
Tesorero Sr. Claudio
INZILLO
Protesorero Sra. Claudia
VILLAVERDE
Secretario Sra. Judith María LESTINGUI
Vocal titular 1° Sr. Nahuel Inti SUBERBIÉ
Vocal titular 2° Sr. José Luis SANTORO
Vocal titular 3° Sra. Cecilia Belén GONZALEZ
Vocal titular 4° Sr. Carlos Adrián MOREIRA
Vocal titular 5° Sr. Federico SUAREZ
Vocal suplente 1° Sra. Cecilia VICTOR
Vocal suplente 2° Sr. Esteban Alejandro VILLAVERDE
ÓRGANO DE
FISCALIZACIÓN
Titular 1° Sr. Damián Gustavo FURIO
Titular 2° Sra. Elizabeth Elena BELLO
Suplente Sr. Diego Javier FENELLI
No hay comentarios:
Publicar un comentario